Vino Pipeño
El pipeño, antes considerado un vino menor, resurge como símbolo de identidad nacional, valorado por enólogos y consumidores por su autenticidad única.
Vino González Bastías Pipeño

- El Pipeño de Viña González Bastías es un vino artesanal que celebra la tradición vitivinícola chilena, especialmente en el Maule.
- Elaborado con uvas criollas como Uva País y Moscatel, destaca por su frescura, acidez equilibrada y sabores frutales con toques terrosos y florales.
- Su fermentación en pipas de raulí, el despalillado manual y las levaduras nativas aseguran autenticidad.
- Más que un vino, es un símbolo de la cultura campesina chilena, ideal para acompañar platos típicos o disfrutar en reuniones familiares por su carácter rústico y accesible.
Características del Vino Pipeño
El vino pipeño es un símbolo vivo de la tradición vitivinícola chilena, especialmente vinculado a las raíces campesinas del Valle del Maule.
Su elaboración sigue métodos ancestrales que han perdurado por generaciones, lo que le confiere un carácter auténtico y rústico, alejado de las técnicas industriales modernas. Se elabora principalmente con uvas criollas como la Uva País, una variedad introducida en Chile durante la época colonial, y en ocasiones se complementa con Moscatel o Torontel, aportando complejidad y diversidad al perfil del vino.
Una de las características más destacadas del pipeño es su proceso de elaboración. Se realiza el despalillado manual de las uvas y la fermentación tiene lugar en grandes pipas de raulí, una madera nativa de Chile. Este proceso artesanal permite que el vino conserve sus notas frescas y frutales, con una mínima intervención que resalta la esencia natural del producto. No se utilizan conservantes ni aditivos químicos, lo que garantiza una expresión pura del terruño y las tradiciones locales.
Desde el punto de vista sensorial, el pipeño es un vino ligero y refrescante, con un contenido moderado de alcohol (alrededor del 12%). Presenta aromas a frutas rojas frescas, flores blancas y ocasionales notas tropicales. En boca, es jugoso y vibrante, con una acidez equilibrada que lo hace fácil de beber. A menudo exhibe matices terrosos y una mineralidad sutil que le dan una personalidad única.
Su carácter sencillo y su capacidad para acompañar platos típicos como asados, charquicán o humitas lo convierten en una elección perfecta para quienes buscan autenticidad y frescura en cada copa.
Alguna preparaciones con Vino Pipeño
El vino pipeño de Viña González Bastías se puede utilizar en diversas y originales preparaciones.. Aquí te compartimos algunas ideas.

Terremoto:
- Ingredientes: Pipeño, helado de piña y fernet (opcional).
- Preparación: Este clásico de la cultura chilena se prepara mezclando pipeño con helado de piña y puede incluir un toque de fernet. Es refrescante y muy popular.

Pipeño Sour:
- Ingredientes: Pipeño, jugo de limón y azúcar.
- Preparación: Una versión más ligera del pisco sour, este cóctel combina pipeño con jugo de limón y azúcar, creando una bebida original y refrescante.

Borgoña:
- Ingredientes: Pipeño, duraznos y frutillas.
- Preparación:Este ponche se elabora macerando frutas como duraznos y frutillas con pipeño. Es ideal para servir frío en reuniones sociales.

Terremoto Alegre:
- Ingredientes: Chirimoya, jugo de naranja y pipeño.
- Preparación: Pon chirimoya, jugo de naranja y pipeño en una juguera. Obtendrás un trago frutal y refrescante perfecto para el verano.
Compra aquí tu Vino Pipeño